domingo, 4 de octubre de 2015

Santuario de Fauna y Flora Isla Gorgona

Descripción:

"Uno de los rasgos más sorprendentes de Gorgona salta a la vista desde alta mar: una frondosa y exuberante selva tropical desciende directamente desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. Pero las verdaderas sorpresas son las que se esconden bajo estas deslumbrantes superficies, tanto en tierra como en el mar. En Gorgona se encuentran especies propias de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, gran variedad de especies marinas, colonias de nidación de aves marinas y de migración de aves playeras y marinas. Sus aguas son frecuentadas por delfines, cachalotes y la ballena jorobada, entre otros."


"Gorgona también tiene importancia desde el punto de vista histórico-cultural. Sobresalen el asentamiento de una cultura precolombina del siglo XIII A.C., fundamental para la comprensión de la etnohistoria en la región, y el establecimiento de una prisión de máxima seguridad en la década de los sesenta del siglo pasado."




Foto: Enrique Ocampo Playa Isla Gorgona


Foto: Silvia Restrepo Dragón


Foto: Michael Dawes Ballena Jorobada


Recomendaciones especiales:

Transite siempre por los caminos y senderos ya establecidos en vías terrestres y acuáticas.
Recomendamos la compañía de un guía o intérprete local.
Portar documentos de identidad y seguro médico vigente.
Se recomienda la vacuna contra el tétano y la fiebre amarilla, diez días antes del viaje.
Por seguridad, hay que informarse con anterioridad de los sitios aptos para nadar
Infórmese sobre los horarios establecidos para los ingresos y visitas al parque, algunos senderos solo se abren en horarios específicos.
Sacar los residuos sólidos generados dentro del Parque
No suministre alimentos o ni deje residuos en el camino para no alterar la dieta de las especies.
Para no perturbar la tranquilidad de las especies animales del Parque el uso de flash debe ser apagado oportunamente.
Evitar llevar elementos nocivos que atenten contra la biodiversidad tales como aerosoles, armas de fuego o elementos de limpieza no biodegradables. El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido dentro del Parque.
Actividades como la cacería y la pesca están totalmente prohibidas en las áreas protegidas, salvo con debida autorización de Parques Nacionales.
La observación de aves requiere mínima perturbación, por lo cual se requiere el uso de binoculares para admirar su comportamiento y belleza en su hábitat natural. Por ninguna razón se debe asustar a las aves al hacer ruidos con el fin de hacer que alcen vuelo.
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/parque-nacional-natural-gorgona/



Foto: Michael Dawes Pelicanos

Parque Nacional Natural Los Nevados



Descripción:

"El Parque Nacional Natural Los Nevados fue creado por el estado Colombiano el 30 de abril de 1974, con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas muy importantes a nivel mundial como: 3 de los glaciares que quedan para el país (Nevados del Ruiz, Nevado del Santa Isabel y Nevado del Tolima), ecosistema de súper-paramo, paramo, humedales alto andinos, bosques alto andinos y andinos."

"El Área Protegida se encuentra ubicada en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoategui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo) Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría). El Parque Nacional Natural Los Nevados es el corazón de la región cafetera Colombiana. Los ríos que descienden de sus picos nevados y sus paramos, riegan las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades, pueblos y veredas del centro del País. Palmas de cera, laureles, frailejones, siete cueros, cóndores, patos, loros de paramo, dantas de montaña, venados, ranas y otras especies de vida silvestre sobreviven en condiciones extremas."






Foto: Fabian Guzmán Nevado del Tolima




Aspectos médicos para tener en cuenta.

"A medida que se asciende en las montañas el organismo debe adaptarse a la disminución de la presión de oxigeno en la atmosfera. En una tentativa para proveer el oxigeno que necesita para su metabolismo, acelera los ritmos cardiacos y respiratorios e incrementa la producción de glóbulos rojos. Estas adaptaciones son necesarias para asegurar una permanencia confortable y evitar los males de altura, que van desde nauseas y el dolor de cabeza, hasta los edemas. Las bajas temperaturas exigen el uso de ropa y de calzado adecuado para conservar el calor. El frio puede afectar al organismo y causar entumecimiento de las extremidades y daños en los tejidos."



Fuente: www.contactos.com.co Laguna Verde

Que hacer:

Tome mucho liquido
Utilice anteojos oscuros con alto factor UV
Use protector solar de alta gama
Lleve ropa y calzado adecuados para conservar el calor y protegerse de la humedad
Tómese el tiempo necesario para aclimatarse
Si no se siente bien, descienda
Pida ayuda si necesita
Mantenga su propio ritmo, respire profundo y descanse cada vez que lo requiera
No ingiera bebidas alcohólicas antes y durante su visita al Área Protegida
No suba a los glaciares, ni ingrese al Área Protegida sin la debida autorización, el equipo y los elementos de protección necesarios, la compañía de un guía autorizado y especializado en alta montaña.



Fuente: www.molitur.com Parque Los Nevados

Recomendaciones para hacer de su visita una experiencia inolvidable:
Antes
Planee bien su viaje, recorrido, sendero que desee visitar
Duerma bien.
Si tiene alguna enfermedad cardíaca o respiratoria absténgase de ir.
Cinco días antes consuma buena carga de carbohidratos en la dieta como: bocadillos, chocolate, frutas, granos, otros.
Los niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres en embarazo no es recomendable que visiten el parque.
Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso.
Prohibido el ingreso de: Mascotas, motos, cuatrimotos, buses
Dos horas antes de ingresar al Área Protegida es recomendable aplicarse bloqueador solar en las zonas del cuerpo expuestas al sol.

Durante
Lleve ropa adecuada para clima frío (ropa y botas impermeables) bebidas hidratantes, bebidas calientes si lo prefiere, frutas, bocadillo, maní, cereal, entre otros alimentos que den buena fuente de energía y resistencia, evite comer dulces en exceso durante el recorrido.
Evite visitar el parque trasnochado y si tiene resaca.
Evite consumir bebidas embriagantes.
Permanezca con las ventanillas del vehículo abiertas durante el ascenso y descenso.
Abríguese a medida que ascienda.
Realice paradas de aclimatación en diferentes lugares del recorrido y a diferentes alturas. Así también puede observar el cambio de paisaje y de vida silvestre.
Camine despacio.
Aplíquese bloqueador solar cada dos horas.
Use gafas con protección UV.
Se recomienda llevar calzado cómodo que garantice impermeabilidad.Acate las recomendaciones de los funcionarios de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de los guías autorizados y avalados por la institución.
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-andina/parque-nacional-natural-los-nevados/

Santuario de Fauna y Flora Isla de Malpelo



Descripción.


"La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacifico Oriental Tropical aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, del departamento del Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali."

"Hoy en día el Santuario de Fauna y Flora Malpelo es la novena área marina protegida más grande del mundo. Desde 2005 es catalogada como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (Área AICA) por parte de BirdLife Internacional y por el Instituto de Investigaciones Alexander Von Humboldt. Quizás el reconocimiento más grande es su declaración como Patrimonio Natural de la Humanidad en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) . "

"Durante todo el año, en los alrededores de la isla pueden observarse, concentraciones de más de 300 tiburones martillo. Unesco la declaró como “Sitio de patrimonio mundial natural” en 2006."

Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/santuario-de-flora-y-fauna-malpelo/






Foto: Gustavo Quiroga






Foto: Oliver Gallet




Actividades recomendadas:


Buceo


Recomendaciones:


• Para bucear en Malpelo se debe contar con buzo líder, debidamente certificado, que conozca la zona, liderando un grupo de no más de seis buzos. Las personas practicantes deberán contar con un nivel de certificación de buzo avanzado o dos estrellas, y con un mínimo de 25 buceos en bitácora.


• La profundidad máxima de buceo para las certificaciones generalmente es hasta de 140 pies. Cada buzo deberá contar con un equipo mínimo para las actividades submarinas: traje de buceo, chaleco compensador de flotabilidad, Octopus o fuente alterna de aire, cuchillo de buceo (para cortar líneas o redes de pesca que puedan estar a la deriva), pito o cualquier otro sistema de alerta, computadora de buceo, boya de localización personal, linterna y luz de posición.


• Además, el buzo líder de grupo debe contar con boya de seguridad, luz estroboscópica y mascarilla de bolsillo. Cuando se trate de menores de edad que realicen actividades subacuáticas, deberán tener permiso escrito de los padres, así estos los acompañen. Es importante garantizar el control de flotabilidad como medida para evitar daños a los ecosistemas, y abstenerse de alimentar, perseguir o tocar la fauna marina.


• Hay que evitar llevar elementos nocivos que atenten contra la biodiversidad tales como aerosoles, elementos de limpieza no biodegradables (jabón, shampoo, etc.), asi como bebidas alcohólicas porque estas aceleran la circulación sanguínea y aumentan la posibilidad de una enfermedad de descompresión en el buzo. Por esta razón, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas durante su estadía dentro del Parque.


• Vacunación: Fiebre amarilla y Tétano




Foto: Oliver Gallet





Destinos en Colombia

Bienvenidos a mi blog, publicare próximamente algunos destinos a visitar en Colombia.